miércoles, 21 de septiembre de 2011

camaro ZL1 ... 2012

En el Autoshow de Chicago, se presentó el Chevrolet Camaro ZL1 2012, el Camaro con el más alto desempeño y con la tecnología más avanzada jamás desarrollada en un automóvil de su tipo. El nuevo ZL1 da continuidad a Camaro, llevándolo hacia un nuevo territorio con tecnologías de punta aplicadas al desempeño.

Con el respaldo de un motor V-8 que produce 550 CV, el ZL1 es el Camaro más rápido que Chevrolet haya fabricado. Además de gran potencia, el ZL1 cuenta con sistemas de chasis y suspensión altamente desarrollados y con tecnología de punta, que favorecen un manejo equilibrado y con disposición para correr en pista, así como potencia de frenado que complementa la salida de su poderoso motor.

El principal objetivo del desarrollo de este automóvil fue crear algo nuevo, un Camaro que alcanzara los tiempos óptimos en los mejores circuitos de carreras, y una dinámica de manejo excelente que se aplicara en las calles. Para conseguir esta meta, los ingenieros revolucionaron algunos sistemas existentes del Camaro, e incorporaron nuevas tecnologías como la dirección eléctrica y el control magnético de conducción, el sistema de suspensión con mayor velocidad de respuesta en el mundo.













Los elementos más importantes en el diseño del ZL1 incluyen un nuevo paragolpe delantero y un capó con extractor de aire, diseñados conjuntamente para crear una carga aerodinámica que favorezca el manejo. El capó del automóvil cuenta con una exclusiva sección central elaborada con fibra de carbono, con acabados en color negro satinado. Nuevos paneles inferiores, llantas más anchas, llantas de 20 pulgadas y salidas del escape que simbolizan la potencia del vehículo. La insignia del ZL1 se encuentra en la parrilla y en el capó, así como en todas las áreas que personifican la tecnología interna.
 
 

 

miércoles, 14 de septiembre de 2011

Volkswagen NILS Concept se presenta en el Salón de Frankfurt 2011


  • Mide sólo 3 metros de largo
Volkswagen presenta en el Salón de Frankfurt 2011 el vehículo eléctrico monoplaza denominado NILS. Este prototipo ofrece una carrocería de aluminio Space Frame de concepción progresista, puertas de ala de gaviota y ruedas descubiertas. Los elementos de xenón y de LED forman los faros, las luces traseras y los intermitentes.
Tiene una longitud de solo 3.04 metros, de ancho tiene 1.39 metros de rueda a rueda y la altura es de 1.2 metros. Las llantas de aleación son de 17 pulgadas.

El NILS pesa 460 Kg, alcanza una velocidad de 130 km/h y acelera de cero a 100 km/h en menos de 11 segundos. Para lograr lo anterior su motor eléctrico –pesa 18 Kg- genera una potencia de 15 kW y tiene una batería de iones de litio, la cual proporciona una autonomía de hasta 65 Km.

En lo que se refiere a la suspensión tanto adelante como atrás es de ejes de brazos transversales dobles y tiene sistema de control electrónico de estabilidad. Cuenta con el sistema de regulación automática de la distancia y asistente de frenado de emergencia.

En el interior se encuentra su asiento monoplaza y cuenta con una unidad portátil de info-entretenimiento.

GM En-V, el futuro de los autos llega a China



  • Destaca por su diseño futurista y sistema automatizado de manejo
El fabricante General Motors informó que el vehículo GM En-V, presentado en la Expo Mundial de Shangai del año 2010, será parte del proyecto de la ciudad ecológica en Tianjin, China y con él, los autos “tradicionales” serán sustituidos para dar paso a un nuevo  parque vehicular el cual se estima sea óptimo, inteligente y cuide el medio ambiente.

El GM En-V es un automóvil eléctrico, ligero, con sólo dos ruedas y que destaca por su sistema automatizado de manejo (conducción automática), es decir el vehículo es capaz de “conocer” obstáculos, peatones y vehículos, minimizando con ello el riesgo de sufrir algún accidente.  Además puede “unirse” a otros modelos En-V formando un convoy.

Favor de actualizar flashplayer

Get Adobe Flash player

Un interesante diseño. (Video: Autocosmos)



El proyecto de una ciudad sustentable a realizarse en Tianjin, China es un acuerdo firmado entre China y Singapur en el año 2007. El pacto sostiene que la ecológica región esté lista para el 2020 y que será habitada por 350 mil habitantes; en 2013 se estará finalizando la primera etapa. Otro aspecto a destacar es que las vías de comunicación tendrán la infraestructura adecuada, en ella habrá estaciones eléctricas para recargar al nuevo vehículo. La “eco-ciudad” tendrá una superficie total de 30 kilómetros cuadrados en su fase final.

Cabe mencionar que será el debut del modelo En-V en condiciones de manejo reales y se estima que el 10% de población poseerá el GM En-V, lo que significa alrededor de 35 mil unidades.

Aún no hay fecha de “salida” ni tampoco se sabe el costo que tendrá el nuevo biplaza GM En-V. Asimismo, las especificaciones técnicas y mecánicas no han sido reveladas.

Se prevé que en 2030, 60% de la población (alrededor de 8 mil millones de personas) en todo el mundo viva en las ciudades por lo que desarrollar e implementar mejoras en el transito y parque vehicular se ha convertido no sólo en una necesidad sino en una urgencia.


miércoles, 7 de septiembre de 2011

"La tecnología de BMW"



El fabricante BMW está en el desarrollo e incorporación de tecnología de iluminación luz láser a los faros de sus vehículos con el fin de incrementar la seguridad y comodidad, a la vez de contribuir de manera significativa al ahorro de energía y combustible respectivamente, sin perder eficiencia.

Por definición, la luz láser es radicalmente diferente a la luz solar y a los distintos tipos de luz artificial de uso común en la actualidad. La luz láser es monocromática, es decir que todas las ondas de luz tienen la misma longitud; asimismo, se le conoce como fuente de luz “coherente”, o sea que sus ondas tienen una diferencia de fases constante. Como resultado, la luz láser puede producir un haz casi paralelo con una intensidad mil veces mayor que la del LED convencional. 

Otro aspecto que destaca de la tecnología láser es el tamaño de los diodos individuales, con una longitud de apenas diez micras (µm), los diodos láser son cien veces más pequeños,  incluso que las “células” de forma cuadrada usadas en la luz LED convencional, cuya longitud lateral es de un milímetro.

Cabe mencionar que la luz láser no implica riesgos para humanos, animales o vida silvestre cuando se usa en luces de automóviles.  Esto se debe, entre otras razones, a que la luz no se emite directamente sino que primero se convierte en una forma adecuada para su uso en el tránsito.  La luz resultante es muy brillante y blanca, pero también es muy agradable a la vista y tiene un consumo de energía muy bajo.

Una ventaja más de la tecnología de iluminación láser es su alta eficiencia inherente.  Una sola estadística lo deja claro: mientras que la luz LED sólo genera alrededor de 100 lúmenes (unidad fotométrica de producción de luz) por vatio, la luz láser genera aproximadamente 170 lúmenes. 

En la actualidad, una gran variedad de productos usan la tecnología de iluminación láser, aunque en muchos casos pasa desapercibida para el consumidor. Sin embargo, ese no será el caso cuando esta tecnología sea aplicada en autos como lo planea BMW; quien pretende que las ventajas sean notables y visibles. 

Aunque aún no hay “fecha de estreno”, la tecnología de iluminación láser se verá por primera vez en el auto concepto de la nueva submarca i de BMW, el BMW i8 Concept. 






http://www.mediotiempo.com/autos/galerias/2011/09/bmw-i8-concept